Las etiquetas ambientales para coches suponen un nuevo método de clasificación de los vehículos a raíz de sus niveles de contaminación. Este método comenzó a implantarse por la DGT en abril de 2016 y de sus detalles vamos a hablarte seguidamente.
¿Con qué objetivo están implantándose estas etiquetas?
Lo que pretende la DGT es premiar las nuevas tecnologías menos contaminantes, que obtendrán beneficios fiscales, de movilidad o de medio ambiente.
Otro objetivo es aportar un instrumento que sea eficaz para restringir el tráfico en zonas de alta contaminación, evitando que los vehículos saturen más las grandes ciudades.
¿Qué datos incluyen estas etiquetas?
Estas etiquetas constan de 5 partes bien diferenciadas:
– En la zona superior izquierda está el número o las letras que identifican la categoría (0, ECO, B o C).
– En la parte superior derecha hay impreso un símbolo QR con la siguiente información: marca y modelo, año de matriculación, tipo de combustible, categoría y autonomía eléctrica y nivel de emisiones Euro, así como la potencia fiscal.
– A la derecha, puedes ver el número de etiqueta.
– También a la derecha, pero un poco más al centro, aparece el número de matrícula y la fuente de energía que emplea el vehículo.
– En la parte baja central se encuentran impresos los logos de la Dirección General de Tráfico (DGT) y de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT).
¿Cómo se clasifican las etiquetas ambientales para coches?
Existen cuatro tipos de pegatinas diferentes:
Etiquetas de la categoría Cero Emisiones
Estas etiquetas son azules. Las encontrarás en vehículos registrados en la DGT como vehículos eléctricos de batería, eléctricos-híbridos conectables con un recorrido mínimo de 40 kilómetros y vehículos de pila de combustible.
Etiquetas tipo ECO
De color azul y verde. Las hallarás principalmente en vehículos híbridos conectables con recorrido menor que 40 kilómetros, en híbridos no acoplables a la red eléctrica y en los impulsados por gas natural o licuado.
Etiquetas categoría C
Son de color verde. Las usan los de más de 8 plazas y transporte de mercancías, matriculados después del 2014, gasolina o diésel. Si posees turismo o furgoneta ligera de gasolina deberás llevarla si está matriculado a partir del 2006 (norma Euro 4, 5 y 6) y, si es diésel, también a partir del 2016 (norma Euro 6).
Etiquetas tipo B
Estas son de color amarillo. Si llevas estas en tu vehículo, significará que conduces turismos o furgonetas ligeras de gasolina matriculados desde enero del 2000 o diésel después del 2006. También si tienen más de 8 plazas o de transporte de mercancías matriculados a partir del 2005 (gasolina norma Euro 3 y diésel Euro 4 y 5).
Con esta descripción confiamos haberte dejado claro que las etiquetas ambientales para coches pueden servir tanto para promocionar las nuevas tecnologías, más ecológicas, como para controlar los niveles de contaminación en las grandes ciudades.