El proyecto de Madrid Central del antiguo equipo de gobierno de la capital va a ser sustituido durante los próximos meses por el que acaba de presentar el salido de las últimas elecciones municipales. Su nombre es Madrid 360. ¿Lo conocías?

A continuación, te contamos las características principales de esta política pública. Toma nota de ellas.

¿En qué consiste Madrid 360?

A grandes rasgos, implica una reformulación importante de la iniciativa Madrid Central. Esta fue puesta en marcha para descontaminar el centro de Madrid de las emisiones de gases nocivos a la atmósfera que producían los vehículos que circulaban por esta zona de la ciudad.

Madrid 360 no suprime todas las medidas tomadas en Madrid Central, pero sí que introduce medidas que difieren de su espíritu. Entre ellas, destacamos la relajación con respecto a las restricciones en la entrada de vehículos a la almendra central madrileña. Como elemento de continuidad, se siguen tomando como referencia de las normas a implantar las mismas 472 hectáreas de perímetro que delimitaban el anterior proyecto.

De todos modos, has de saber que la introducción de las modificaciones que conllevará la vigencia de Madrid 360 pasan por la modificación en el pleno del consistorio de la Ordenanza de Movilidad Municipal, que requiere mayorías políticas. Por consiguiente, las doscientas medidas a aplicar irán haciéndose efectivas progresivamente hasta junio de 2020.

¿Pero qué cambios concretos traerá consigo Madrid 360?

En primer lugar, apunta: sobresale que van a poder volver a entrar en esta área los vehículos con etiqueta C y alta ocupación. Y, además de los residentes, que ya podían, los comerciantes tendrán libertad de movimientos en coche por el Distrito Centro.

Recuerda que las multas relativas a las restricciones de circulación para los vehículos más contaminantes se mantienen. Estos coches, que no tienen acceso a las etiquetas de la Dirección General de Tráfico (DGT), no van a poder circular por la ciudad de Madrid desde 2025. No desaparece este límite, pero las restricciones que les afectarán se aplicarán de forma más gradual que en la hoja de ruta de Madrid Central.

Por lo que respecta a las motos, no olvides que se amplían los horarios de permisos de circulación para las que lleven las etiquetas B y C. Por otro lado, hemos de reseñar que, en la línea de preparar medidas complementarias, se refuerzan los autobuses de transporte público ecológicos en la zona. En cuanto a los carriles bici, se eliminarán algunos que el equipo de gobierno entrante considera perjudiciales para el tráfico y se ampliará la red. Por ejemplo, conforme a algunas vías para ciclistas ya aprobadas por los anteriores gobernantes.

En definitiva, Madrid 360 es un proyecto en el que los dirigentes locales de la capital de nuestro país se juegan la movilidad, la calidad del aire y evitar sanciones de la Comisión Europea.