Desde el lunes 8 de junio, la Comunidad de Madrid se encuentra en la fase 2 de la desescalada trazada por el Gobierno para volver a la normalidad tras la crisis provocada por el coronavirus. Un período que comparte con gran parte del territorio español y que plantea ciertas particularidades en materia de movilidad.

Para aclarar las posibles dudas que a todos nos asaltan, vamos a explicarte qué puedes hacer y qué no cuando conduzcas tu coche. Lo primero que debes saber es que la libertad de movimiento dentro de una misma provincia o territorio sigue siendo total, si bien todavía no están permitidos los desplazamientos interprovinciales o entre comunidades autónomas salvo causas justificadas de fuerza mayor.

La Orden TMA/384/2020, publicada en el BOE el pasado 3 de mayo, establece que en los transportes particulares de hasta 9 plazas podrán viajar tantas personas a bordo como asientos tenga el vehículo, siempre que todas ellas residan en el mismo domicilio. Si no es así, solamente podrás ocupar dos plazas por cada fila de asientos, incluido el conductor, y todos los pasajeros deberéis llevar mascarilla durante esta fase 2.

La zona SER en Madrid, reactivada desde el 1 de junio

Si te toca trabajar en Madrid, debes saber que el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) vuelve a estar en funcionamiento desde el pasado lunes 1 de junio en la totalidad de su ámbito geográfico, incluido Madrid Central, tras permanecer completamente en suspenso desde el 16 de marzo.

La medida se puso en marcha para facilitar el aparcamiento a profesionales de la salud y pacientes, así como los desplazamientos esenciales en vehículos privados. No obstante, habrá plazas reservadas para los sanitarios hasta el 15 de junio. En aparcamientos municipales y carriles reservados, el estacionamiento seguirá siendo gratuito para este personal hasta que finalice el estado de alarma.

Los horarios vuelven a ser de lunes a viernes y no festivos de 9 a 21 horas, y los sábados de 9 a 15 horas. Domingos y festivos no hay servicio. El mes de agosto se reducen, y serán de lunes a sábados y no festivos de 9 a 15 horas; mismo horario que los días 24 y 31 de diciembre.

¿Cómo pasar la ITV y la revisión del coche?

Quizás debiste hacer la revisión de tu coche y pasar la ITV durante el período de confinamiento. Ya que hasta el pasado 18 de mayo no estuvieron abiertas todas las estaciones del territorio español, si te caducó en este plazo disfrutarás de una prórroga que dependerá de la fecha exacta en la que se produjo.

En la fase 2 las medidas siguen siendo las mismas, por lo tanto, si tienes que superar esta inspección técnica deberás acudir solo y tras obtener una cita por vía telemática. Como ves, esta nueva etapa relaja algunas restricciones, aunque la movilidad permanecerá aún limitada.