La movilidad eléctrica se erige como una solución de presente y futuro para el cuidado ambiental. Sin duda, será fundamental para combatir la emisión de gases contaminantes y el cambio climático subsiguiente. Por ello, las autoridades ofrecen incentivos a su incorporación, como este Plan Moves III.
Qué es el Plan MOVES III
El Plan MOVES III forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo. Se concreta en una serie de ayudas monetarias directas para comprar vehículos de movilidad eléctrica e instalar infraestructuras de carga.
Con este plan, puedes recibir una subvención muy atractiva al elegir la movilidad sostenible. En concreto:
- 7000 euros al comprar un coche eléctrico con una autonomía superior a los 90 kilómetros, cuando el coche viejo se dedica a achatarramiento.
- 5000 euros en el supuesto anterior, cuando la autonomía del nuevo vehículo es menor a los 90 kilómetros.
- Cuando no hay achatarramiento del coche sustituido, 2500 euros de ayuda para híbridos y 4500 para eléctricos.
- 1300 euros para motos con autonomía eléctrica por encima de 70 kilómetros.
- Hasta un 70 % de la cantidad subvencionable para los puntos de recarga, sean de comunidades vecinales o de particulares.
- En el caso anterior, cuando la población es inferior a 5000 habitantes, el porcentaje aumenta hasta el 80 %.
¿Qué coches entran en el Plan MOVES III?
Estas ayudas económicas se aplican a los siguientes vehículos:
- Coches eléctricos.
- Coches híbridos enchufables.
- Coches de hidrógeno.
- Motos eléctricas o zero emisiones.
- Furgonetas eléctricas.
Se aplican a los productos nuevos y en stock, si bien las automatriculaciones deben haber sido hechas por el concesionario nueve meses antes del 10 de abril. Los modelos de renting también son admitidos.
En todo caso, el precio final del vehículo elegido no podrá superar los 45 000 euros sin IVA. ¡Tenlo en cuenta si estás interesado!
¿Quién realiza la gestión?
En la práctica, de esta subvención se benefician directamente los compradores; es decir, los nuevos propietarios de los vehículos. Sin embargo, debe ser solicitada por los concesionarios.
El comprador abona el importe completo y ha de esperar a recibir la devolución del gasto adelantado. Eso sí, el fabricante tiene que aportar 1000 euros, los cuales son descontados directamente al realizar el pago.
Una vez aprobada la ayuda por las instituciones, esta será ingresada en la cuenta del propietario. Te recordamos que es obligatorio tributar a Hacienda por la cantidad recibida.
Vigencia y fondos del plan
El plazo de recepción de solicitudes para el Plan MOVES III se activó el 20 de septiembre de 2021 y finalizará el 31 de diciembre de 2023 o en cuanto se acaben los fondos asignados. Esta partida inicial alcanza los 400 millones, aunque podrían duplicarse si fuera necesario. Por lo tanto, la cifra final puede llegar a 800 millones.