Circular por grandes ciudades como Madrid nos obliga a conocer siempre las últimas novedades sobre automoción y circulación de vehículos a motor. Si queremos disfrutar de nuestros coches es importante que conozcamos al detalle el establecimiento de normas tan importantes como qué vehículos pueden circular por el carril Bus-vao-Eco, y en qué momentos concretos.

¿Para quién son  los carriles Bus-Vao-Eco?

La normativa aprobada en el año 2017 sobre la circulación en este tipo de carriles indica que pueden pasar por ellos las taxis, vehículos ecológicos y destinados al uso compartido, independientemente del número de personas que viajen en ellos.

Los carriles Bus-Vao-Eco están pensados para aliviar la congestión de la circulación en las grandes ciudades y son una medida más para intentar convencer al usuario del abandono de los coches privados. Sin embargo, la verdad es que su normativa de uso causa mucha confusión entre un gran número de conductores, que no saben muy bien cuáles son sus derechos de circulación sobre ellos.

Para empezar, es importante conocer qué es un VAO, uno de los vehículos que como el propio nombre del carril indica pueden circular por esta zona.

Se consideran VAO los vehículos con alta ocupación. Es decir, aquellos que transportan solamente personas teniendo en cuenta el número fijado en cada tramo de red viaria. En ningún caso podrán superar los 3.500 kilos de masa máxima autorizada.

Por supuesto, en esta modalidad de carriles también pueden circular todo tipo de buses y los vehículos que cuenten con la etiqueta ECO.

Requisitos de circulación

Para poder circular por estos carriles es necesario que el conductor viaje acompañado como mínimo de una persona. Si no es así, el conductor solo podrá viajar si va en un vehículo con señal V-15, tiene un permiso de conducción con limitación física acreditada o tiene una autorización de la Jefatura Provincial de Tráfico.

Así mismo, el conductor podrá circular sin acompañantes por este tipo de carril si su vehículo es de cero emisiones, catalogado de esta manera por la DGT.

Los taxis

Sin duda, los taxis son uno de los vehículos cuya circulación despierta más controversias en este tipo de carriles Bus-VAO-ECO.

La ley dice que pueden circular por aquí los que tengan “módulo luminoso exterior y licencia de autotaxi en vigor”. De esta manera, se diferenciarán de los carsharing, que también deben identificarse de manera conveniente. En este caso, deberán lucir el adhesivo que se les ha repartido para este efecto.

¿Qué vehículos no pueden circular?

La ley dice que no pueden circular por este tipo de carriles de características especiales los vehículos que no cumplan con las normas anteriormente citadas, así como los turismos con remolque, los peatones, ciclomotores, vehículos de tracción animal y cualquier tipo de animal.

Vehículos fuera de la norma

Los vehículos de servicios públicos como policía, bomberos, salvamento, médicos de urgencia, ambulancias  y protección civil quedan exentos del cumplimiento de la norma de los carriles  Bus-VAO-Eco y pueden circular por ellos sin problema cuando sea necesario.